Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Dos Características Que Tenían En Común Las Civilizaciones Mesoamericanas

Historia LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS
Historia LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS from mayohistoria1910.blogspot.com

Bienvenidos a nuestro blog en el año 2023. En este artículo, exploraremos dos características que tenían en común las civilizaciones mesoamericanas. Las civilizaciones mesoamericanas son conocidas por su rica historia y cultura, que han influido en el mundo hasta nuestros días. Estas dos características son esenciales para comprender cómo estas civilizaciones prosperaron y se desarrollaron a lo largo de los siglos.

Civilizaciones Mesoamericanas

Las civilizaciones mesoamericanas se refieren a las culturas precolombinas que habitaron la región de Mesoamérica, que comprende el territorio de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Estas civilizaciones se desarrollaron entre los años 1500 a.C y 1521 d.C, donde cada una de ellas tenía su propia cultura, religión y estilo arquitectónico.

Característica 1: Desarrollo de la Agricultura

Una de las características que tenían en común las civilizaciones mesoamericanas fue el desarrollo de la agricultura. Gracias a su ingenio y conocimiento, las civilizaciones mesoamericanas pudieron cultivar una gran variedad de alimentos, como maíz, frijoles, calabaza, aguacate, tomate, chile, entre otros.

Las civilizaciones mesoamericanas también fueron capaces de construir sistemas de riego, terrazas y canales para aprovechar al máximo los recursos naturales. Esto permitió que las civilizaciones mesoamericanas pudieran tener una alimentación más equilibrada y abundante, lo que a su vez, les permitió crecer y desarrollarse.

Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Maya

En la cultura Maya, el maíz era el alimento básico y sagrado. La agricultura era una actividad importante en la vida de los Mayas, quienes crearon sistemas de riego y terrazas para cultivar sus alimentos. Además, los Mayas también cultivaron algodón, cacao, aguacate, entre otros.

Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Azteca

En la cultura Azteca, el maíz, los frijoles y el chile eran los alimentos básicos. La agricultura era una actividad importante en la vida de los Aztecas, quienes construyeron chinampas, un sistema de cultivo en el agua. Además, los Aztecas también cultivaron calabaza, jitomate, amaranto, entre otros.

Característica 2: Uso del Calendario y la Escritura

Otra de las características que tenían en común las civilizaciones mesoamericanas fue el uso del calendario y la escritura. Cada civilización desarrolló su propio calendario, basado en la observación de los astros y la naturaleza. Gracias a su conocimiento, las civilizaciones mesoamericanas pudieron determinar las fechas de cultivo, de cosecha, de ceremonias religiosas, entre otras.

Además, las civilizaciones mesoamericanas también desarrollaron su propio sistema de escritura, basado en jeroglíficos y símbolos. La escritura era utilizada para registrar los hechos históricos, las ceremonias religiosas, los conocimientos científicos, entre otros.

Uso del Calendario y la Escritura en la Cultura Maya

En la cultura Maya, el calendario era esencial para la organización de la vida cotidiana y las ceremonias religiosas. El calendario Maya estaba basado en dos sistemas, el calendario solar y el calendario lunar. Además, los Mayas también desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica, que se utilizaba para registrar los hechos históricos, las ceremonias religiosas y los conocimientos científicos.

Uso del Calendario y la Escritura en la Cultura Azteca

En la cultura Azteca, el calendario era esencial para determinar las fechas de cultivo, de cosecha y las ceremonias religiosas. El calendario Azteca estaba basado en dos sistemas, el calendario solar y el calendario ceremonial. Además, los Aztecas también desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica, que se utilizaba para registrar los hechos históricos, las ceremonias religiosas y los conocimientos científicos.

Conclusión

En conclusión, las civilizaciones mesoamericanas tenían en común dos características esenciales para su desarrollo y prosperidad: el desarrollo de la agricultura y el uso del calendario y la escritura. Gracias a su ingenio y conocimiento, estas civilizaciones pudieron cultivar una gran variedad de alimentos, construir sistemas de riego y canales, y aprovechar al máximo los recursos naturales.

Además, el uso del calendario y la escritura les permitió organizar su vida cotidiana, las ceremonias religiosas y registrar sus conocimientos científicos e históricos. Estas dos características son esenciales para comprender cómo estas civilizaciones prosperaron y se desarrollaron a lo largo de los siglos.

¡Gracias por leer nuestro artículo!

Posting Komentar untuk "Dos Características Que Tenían En Común Las Civilizaciones Mesoamericanas"